

Director: Adolfo Aristarain.
Intérpretes: Federico Luppi, Cecilia Roth, Eusebio Poncela, Juan Diego Botto.
Intérpretes: Federico Luppi, Cecilia Roth, Eusebio Poncela, Juan Diego Botto.
Cuando un hombre se mete en la cama con otro hombre para hacer el amor, es igual que con una mujer.Haces todo lo que te da placer, haces y dejas hacer. […] De qué sexo sean en realidad me da igual, es lo que menos me importa, me puede gustar un hombre tanto como una mujer, el placer no esta en follar, es igual que con las drogas. […] Me seducen las mentes, me seduce la inteligencia, me seduce una cara y un cuerpo cuando veo que hay una mente que los mueve que vale la pena conocer; conocer, poseer, dominar, admirar.La mente Hache, yo hago el amor con las mentes. ¡Hay que follarse a las mentes!
Director: Juan José Campanella
Intérpretes: Héctor Alterio, Natalia Verbeke, Norma Aleandro, Gimena Nóbile, Eduardo Blanco, Ricardo Darín
Intérpretes: Héctor Alterio, Natalia Verbeke, Norma Aleandro, Gimena Nóbile, Eduardo Blanco, Ricardo Darín
Rafael Belvedere (Darín) contempla cómo su madre (Aleandro), aquejada de Alzheimer, se aleja por un pasillo de la residencia de ancianos en la que vive. La ve irse, una página en blanco que ya no recuerda, y la cámara de Campanella lo toma, reflejo contra un cristal, fantasma él mismo tras el fantasma en que se ha convertido su madre. Ese momento, brillante en su concisión, resume como pocos una película como "El hijo de la novia": nacida de una experiencia personal (del propio Campanella y su padre), pero que expresa, entre el drama y la comedia, con contención equilibrista, lo difícil de la vida en un país en ruinas, la fantasmal Argentina de hoy mismo.
Director: Adolfo Aristarain
Intérpretes: Federico Luppi, José Sacristán , Cecilia Roth, Leonor Benedetto
Intérpretes: Federico Luppi, José Sacristán , Cecilia Roth, Leonor Benedetto
Convertido en un hombre, Ernesto regresa a Valle Bermejo, en Argentina, y recuerda su niñez, cuando los lugareños estaban oprimidos por Andrada, un cacique sin escrúpulos. Los padres de Mario fundaron una cooperativa que agrupaba a los pequeños ganaderos del Valle en defensa de la lana de sus ovejas. Por entonces apareció allí Hans, un geólogo español que buscaba petróleo para Andrada. Se trata de un interesante drama social que denuncia los abusos del neocolonialismo y emociona al espectador sin caer en la demagogia o el maniqueísmo. Las interpretaciones son extraordinarias, y el guión, que sigue cuidadosamente las pautas genéricas del western, no tiene desperdicio. Ganó justamente la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.
PRESOS DEL OLVIDO Jueves 26/ 22:00H
Director: Rodrigo Grande.
Intérpretes: Federico Luppi (Alberto "Tito" Saravia), Ulises Dumont (Cástor), María José Demare (Morochoa).
Intérpretes: Federico Luppi (Alberto "Tito" Saravia), Ulises Dumont (Cástor), María José Demare (Morochoa).
Tito y Castor son dos amigos íntimos, músicos profesionales y también ladrones, que han pasado 30 años en una cárcel de Rosario. Cuando salen, su amada ciudad ha cambiado totalmente, al igual que sus viejos camaradas, que ni quieren verlos. Así que buscan decepcionados el jugoso botín que dejaron escondido antes de ingresar en prisión. Pero pronto comprenden que no van a deshacerse fácilmente de su turbio pasado. Parece como si el destino cruel, al que tantas veces han cantado en sus tangos, hubiera puesto sus ojos en ellos.